¡Hola a todos! Este blog va dedicado a la duda que tiene muchísima gente sobre el registro de huéspedes. Hay muchos anfitriones que no tienen claro o ni sabían que se tiene que registrar cada huésped (mayor de 14 años) con las autoridades. Esto no es una nueva ley, lleva muchos años en vigor entonces voy a explicar detalladamente, punto por punto para que sea más fácil entender, como y que se tiene que hacer para el registro de huéspedes y espero que así aclarar todas vuestras dudas, ya que al parecer hay muchísimos anfitriones que no sabían que era obligatorio... Ahí voy.
¿Que es el registro de huéspedes?
El registro de huésped es un trámite obligatorio para todos los establecimientos registrar a cada huésped MAYOR de 14 años. Dependiendo de cada comunidad autónoma puede ser con la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos etc. Ejemplo: En mi pueblo, Jávea, no tenemos Policía Nacional, por lo cual yo he hecho las gestiones necesarias con la Guardia Civil.
¿En que consiste el registro de huéspedes?
Consiste en rellenar un parte de viajeros y enviarlo a las autoridades durante las 24h siguientes a cada check-in.
¿Dónde enviar el parte de viajeros?
El parte de viajeros se envía a las autoridades. En mi caso a la Guardia Civil. Para hacer esta gestión primero tienes que estar dado de alta en Hospederías y tener acceso a unas claves y contraseña.
¿Cómo se consigue el alta en Hospederías de la Guardia Civil?
En mi opinión personal, yo fui directamente al cuartel.
Piden la siguiente documentación: copia de la notificación de la licencia turística del establecimiento, copia DNI del propietario y gerente de la agencia (si es el caso), escritura de la propiedad o contrato de gestión entre agencia y propietario, número de contacto y email.
Con la información de arriba, te llamarán para pasar a firmar y te darán las claves y contraseña de cada alojamiento (si es que tienes varios).
¿Cómo realizar el parte de viajeros en la página de Hospederías de la Guardia Civil?
Con tus claves de acceso, podéis entrar directamente a la página web: https://hospederias.guardiacivil.es/ y clickeas en ENTRAR.
Añades el usuario y contraseña que te ha facilitado la Guardia Civil.
En el lado izquierdo buscáis 'Generar parte viajeros'.
Rellenas el parte de viajero. Obligatorio rellenar: fecha de entrada, país de nacionalidad, tipo de documento, número de documento, fecha expedición, nombre, 1º apellido (y 2º apellido si es que lo tiene), sexo y fecha de nacimiento.
Agregar y enviar fichero. (Hay una opción que te envíen confirmación del envío del fichero a tu e-mail).
Si es obligatorio ¿qué pasa si no registro a mis huéspedes?
Si no se registran con las autoridades los huéspedes o se hace de forma incompleta, pueden enfrentarse a varias sanciones. Las infracciones leves son entre 100 euros y 600 euros, y las infracciones de carácter graves es de entre 601 euros a 30.000 euros.
¿Si tengo muchos alojamientos y/o poco tiempo, hay alguna app que me ayude a hacer las gestiones?
Sí las hay, incluso varias. Recomiendo ya que es mucho más cómodo.
Las más recomendadas son Check-in Scan, Chek-in y Partee.
Yo he usado Check-in Scan y la puedo recomendar. Estoy utilizando ahora Partee y de momento bien.
Lo que hacen las apps es que puedes rellenar los datos o incluso escanear la foto del DNI y ellos automáticamente envían el fichero a las autoridades. Ahorras mucho tiempo y es mucho más cómodo.
Ahora, la pregunta más frecuente:
¿Puedo pedir una foto de la copia del DNI de mi huésped?
Esto es otro argumento y hay muchas respuestas sobre esto.
Por protección de datos, no se puede pedir una foto además si el huésped no está de acuerdo, no tiene que... – no está obligado a enviar ninguna foto.
PERO, como trabajo yo (tengo una agencia de alquileres turísticos y gestiono varias viviendas), yo doy la opción de enviar la foto de la copia de DNI. Muchos clientes no tienen ningún inconveniente en enviar la copia/foto del DNI pero hay alguno que sí entonces me mandan por escrito los datos necesarios para el registro.
¿Tengo que registrar los huéspedes con las autoridades o con el ministerio?
Esta también es la que nos preguntamos todos. Además, hay muchos anfitriones que piensan que no tienen que registrar los huéspedes con las autoridades porque no ha entrado todavía en vigor el registro con el ministerio.
El Real Decreto 933/2021 establece nuevas obligaciones de registro de viajeros en el que consta la solicitud de determinados datos de los huéspedes. Dicha obligación inició sus operaciones el pasado día 2 de enero de 2023, estableciendo un periodo de adaptación al nuevo entorno, de 5 meses de duración, hasta el 2 de junio de 2023. Sin embargo, dada la complejidad técnica del desarrollo y del volumen de operaciones de tratamiento que lleva aparejada su implementación se ha concedido un nuevo periodo de adaptación hasta el 31 de enero de 2024.
Pero mientras tanto, se sigue registrando vuestros huéspedes en la pagina de hospederías (o por app) obligatoriamente.
Creo que ahí queda bastante claro como se tiene que hacer el registro de huéspedes.
Os dejaré un resumen punto por punto de como se hace el registro. Sin embargo si cualquier persona tiene cualquier duda, estoy dispuesta a ayudaros. Podéis enviar un email a: info@mar-bay.com y estaré encantada en ayudaros!
Importante:
Todos los partes de viajeros deberán guardarse ordenados durante un mínimo de 3 años en el libro-registro de viajeros, cuyo formato puede ser tanto físico como digital, y que deberá estar compuesto por un mínimo de 100 y un máximo de 500 hojas.
Resumen registro de huéspedes:
Es un trámite obligatorio para todos los establecimientos registrar cada huésped mayor de 14 años con las autoridades.
Se rellena un parte de viajeros (con la documentación facilitada de los huéspedes) y se envía a las autoridades durante las 24 horas siguientes al check-in
Puedes registrar a los huéspedes en alguna de las apps (Check-in Scan, Chek-in, Partee etc) si es que deseas descargarla (recomendado cuando tengas varias viviendas en gestión) o vosotros mismos en la página de hospederías: https://hospederias.guardiacivil.es/
Se rellena el parte de viajeros y se envía el fichero.Recordar, es mejor darles la opción a tu huéspedes (por protección de datos), no están obligados a enviar una foto del DNI, pasaporte, ID... si no, los datos necesarios que menciono en el punto 4 de la quinta pregunta.Vuelvo a repetir que el trámite es obligatorio, si no se registran los huéspedes o se registra con falta de información, las multas son desde los 100 euros hasta los 30.000 euros.
Gracias de nuevo a todos.
Un saludo,
Francesca - Propietaria de Mar Bay.
Encuentra tu propiedad perfecta